Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «EL PROTOCOLO ‘MLUQ’ ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA QUE LA ENFERMERÍA LIDERE LOS CUIDADOS QUE AYUDAN A ESTAMENTOS JUDICIALES Y QUE BENEFICIAN A LOS PACIENTES»

Noticias

«EL PROTOCOLO ‘MLUQ’ ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA QUE LA ENFERMERÍA LIDERE LOS CUIDADOS QUE AYUDAN A ESTAMENTOS JUDICIALES Y QUE BENEFICIAN A LOS PACIENTES»

Nacido en Sevilla el 11 de diciembre de 1979, Manuel Luque Oliveros es Doctor por la Universidad de Sevilla, y enfermero titular del quirófano de Cirugía Cardiovascular y Cirugía Torácica del Hospital Universitario Virgen Macarena. Además es profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla y miembro de la Comisión académica y docente del Diploma de Especialización de Enfermería quirúrgica y reanimación. Entre sus muchos logros académicos en el mundo de la enfermería, Manuel Luque destaca por su protocolo ‘MLuq’, que garantiza la cadena de custodia en heridas de arma blanca por el que ha sido reconocido internacionalmente.

P: Hace ya más de un año, en marzo de 2023, presentaba durante el 17 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica celebrado en Toledo, un nuevo protocolo que garantiza la cadena de custodia en heridas de arma blanca. ¿Cómo surge esa inquietud para abordar este estudio?

R: Mi formación en criminología y ciencias forenses unida a mi práctica asistencial de urgencias, emergencias y quirúrgico me llevó a la siguiente conclusión: nuestras intervenciones sanitarias, salvaguardando la vida del paciente, tiene margen de mejora en la protección de indicios de interés judicial donde el paciente o víctima sale claramente beneficiado.

P: ¿Cómo fue todo ese proceso para la creación del protocolo?

R: Tras un periodo de profunda documentación y análisis de estudio, lo primero que detecté es que en muchas de nuestras intervenciones sanitarias había un incumplimiento claro de la ley. Sobre todo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal (aprobado por el Real Decreto de 14 septiembre de 2882). Esto me hizo ahondar más en el conocimiento, para seguir detectando posibles carencias y ofrecer así una propuesta de solución.

Este protocolo se gestó a lo largo de tres años, siendo parte fundamental del mismo la colaboración y aprobación de los diferentes profesionales de otros ámbitos. Sin ellos, esto no hubiera sido posible. Estoy haciendo mención a médicos de urgencias y emergencias; jefe de sección de anatomía e histopatología forense del servicio de patología del instituto  de Medicina Legal (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses); inspectores jefes de la sección de la Brigada Provincial de la Policía Científica; Inspectora jefa del grupo de inspecciones oculares de la Brigada Provincial de la Policía Científica; jefe de homicidios de la Guardia Civil y Criminalística; juristas de prestigios; criminólogos de gran reputación del área de Toxicología y Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; jefes de servicio de cirugía cardiovascular y torácica de incuestionable notoriedad, entre otros.

P: ¿Cómo recibió el sector de la Enfermería la presentación de este nuevo protocolo?

R: Desde un primer momento en el servicio al que estoy adscrito la propuesta les pareció muy interesante y obtuve de ellos el máximo apoyo y colaboración.

Este protocolo se dio a conocer en una Jornada Nacional Científica Multidisciplinar el pasado 24 de junio del año 2022, donde quise hacer partícipe, a través de una invitación formal por la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), al Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. Finalmente, por problemas de agenda ningún representante pudo acudir.

Fuera de mi servicio, lo desconozco. Hecho en falta más visibilidad del protocolo a través de los canales y medios de comunicación de los que consta nuestros representantes y de hecho agradezco enormemente la difusión que esta entrevista le va a dar. Sí he encontrado durante el pasado Congreso Nacional de Enfermería, acontecido en Toledo, el valor que este trabajo considero que tiene compañeros de diferentes comunidades autónomas mostraron su interés por considerarlo una herramienta útil en su práctica y valorando el enorme beneficio que para la víctima tiene desde el punto de vista penal, facilitando la identidad del agresor.

A nivel internacional, me llena de satisfacción la obtención del primer premio de investigación sobre innovación del paciente quirúrgico patrocinado por la empresa internacional Cardinal Health y  la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ) con una dotación económica de 2.000 euros. 

«Compañeros de diferentes

comunidades autónomas mostraron

su interés por considerarlo una herramienta útil»

P: Uno de los objetivos de este protocolo era su implantación a nivel nacional e internacional. ¿En qué estado se encuentra esa labor de aplicación del protocolo?

R: Actualmente está aprobado por la Dirección Central de los Servicios sanitarios de la Junta de Andalucía para su implantación en las instituciones sanitarias y otros ámbitos de nuestra comunidad autónoma. Estamos a la espera de fechas de confirmación de inicio. Aprovecho esta oportunidad, para hacer partícipe al Colegio de Enfermería en el empuje que este protocolo necesita para su implantación. Una gran oportunidad para la enfermería de liderar unos cuidados que ayudan a otros estamentos judiciales y que benefician a los pacientes o víctimas enormemente. No desperdiciemos esta oportunidad, sin difusión no será fácil su implantación

También tienen conocimiento de este protocolo MLuq, el observatorio de la Salud, Jefatura de Negociado Programación del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, además de director y otros organismos gubernamentales de Sanidad de la Generalitat de Valencia, Toledo, Islas Baleares y Extremadura, entre los más destacados, en el cual me consta que están trabajando firmemente para su posible implantación.

P: Los tribunales son una parte importante dentro de este protocolo. Bien durante el proceso, o ya una vez presentado, ¿ha podido conocer la opinión de magistrados o letrados al respecto?

R: Así es. De hecho, tuve una reunión presencial con el Decanato de Magistrado Provincial de Sevilla que vio con buenos ojos esta propuesta y me informó de los cauces legales a seguir.  Es más, me aconsejó que Sanidad era quien tenía que aprobar dicho protocolo.

P: ¿Cuáles podría decir que son, a su juicio, los principales beneficios que aportará a la enfermería la aplicación de este protocolo?

R: Algunos de estos beneficios los recogió y difundió la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica. Podemos hablar de un algoritmo que permite coordinar la asistencia sanitaria emergente en colaboración con las autoridades judiciales en el contexto del arma blanca, que hasta el día de hoy no existía.  Supone un antes y un después para la Sanidad andaluza y española puesto que sirve de modelo para contribuir a las garantías de la cadena de custodia en toda investigación criminal.

P: También ejerce como profesor asociado en la Universidad de Sevilla, ¿cómo valora esta experiencia docente con las que serán las futuras enfermeras?

R:  El Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla cuenta con profesores de muy alto nivel investigador, con gran dedicación y con elevado nivel académico. La mayoría de los profesores son Doctores, por lo tanto, las futuras enfermeras tienen una oportunidad de oro de nutrirse del conocimiento de este cuerpo de profesores tan cualificado. Para mí, es un orgullo pertenecer a este departamento. Solo tengo palabras de agradecimiento.

P: En esa labor de enseñanza, ¿qué aspectos considera más importantes para la formación del personal de enfermería que tomará protagonismo en los próximos años?

R: Desde mi punto de vista, la enfermería debe de tomar el protagonismo que se merece y aún no ha alcanzado. Desde esta entrevista animo a que se le dé mayor visualización a la enfermería, a potenciar sus conocimientos, habilidades y actitudes, y dejar a un lado el sentimiento o estado mental de desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sean cualidades superiores u otra clase tangibles e intangibles.

Y sinceramente, estoy convencido de que la clave del éxito para la enfermería radica en nuestros representantes (colegios provinciales, consejo nacional, direcciones, y otros entes del ámbito sanitario y/o colectivo de enfermería) que, sin ellos, la enfermería no avanza.

«La clave del éxito para la enfermería

radica en representantes como los

colegios provinciales»

P: Y mirando al futuro más cercano, en octubre de 2024, Sevilla será la sede del Congreso de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica, en el que tendrá un papel importante como presidente organizador del comité científico. ¿Qué supone asumir esa responsabilidad y qué podremos descubrir en la próxima edición de este congreso?

R: En primer lugar, quiero mostrar mi agradecimiento a la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ) por su confianza en la gran responsabilidad que como bien dice usted tiene este cargo. Lo asumo con ilusión y lo afronto con determinación. Es una gran oportunidad para nuestra profesión.

Actualmente quedan muchos meses por delante de duro trabajo y composiciones del comité científico, symposium y profesionales que podrán intervenir, pero os puedo adelantar desde mi condición, que en dicho congreso nacional habrá muchas sorpresas y participación de prestigiosos profesionales de otros ámbitos sanitarios y no sanitarios que, hasta ahora no puedo desvelar.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!