Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «EN LA SEVILLA DEL S.XVII EXISTÍA UNA ENFERMERÍA ALTAMENTE PROFESIONALIZADA EN LOS HOSPITALES»

Noticias

«EN LA SEVILLA DEL S.XVII EXISTÍA UNA ENFERMERÍA ALTAMENTE PROFESIONALIZADA EN LOS HOSPITALES»

El enfermero del Hospital Vírgen del Rocío, Doctor y profesor de la Universidad de Sevilla Manuel Ángel Calvo ha realizado una extensa labor investigadora para desarrollar su conferencia ‘La profesionalización de los cuidados en el siglo XVII’.  Con una larga carrera académica de más de 30 años, Manuel Ángel Calvo visitará el 11 de mayo el Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla con motivo de los actos programados para conmemorar el  Día Internacional de la Enfermera

REDACCIÓN: ECOES

P: ¿Qué información interesante va a compartir en su conferencia ‘La profesionalización de los cuidados en el siglo XVII’ en el ECOES?

R: Actualmente se sostiene que el proceso de profesionalización de las enfermeras culmina a finales del siglo XIX en Inglaterra y casi treinta años después en España. En mi exposición presentaré resultados fruto de mis investigaciones en historia de la Enfermería a lo largo de casi tres décadas, que muestran que en hospitales sevillanos en torno al siglo XVII había una Enfermería altamente profesionalizada. Para hacernos una idea, de siete rasgos que indican la profesionalización de las enfermeras, los enfermeros de hospitales sevillanos de aquella época cumplían seis. Y digo «enfermeros» porque paradójicamente la mayoría eran hombres.

P: ¿Resultó muy complejo poder documentarse con información relevante para la creación del texto para su conferencia?

R: Como he señalado anteriormente, mi trayectoria investigadora en historia de la Enfermería es de casi treinta años y durante ese periodo he investigado casi constantemente en archivos de Sevilla y también de fuera de ella, por lo que el trabajo ha sido laborioso, complejo pero muy gratificante conforme iban surgiendo los resultados obtenidos en las diferentes investigaciones e íbamos descubriendo que la Enfermería sevillana contemporánea del siglo XVII, al igual que la del orbe católico del momento, vivía una época dorada, a diferencia de lo que ocurría en los países protestantes dónde sí se vivía un «periodo oscuro» de la Enfermería, desmontando la falacia de que dicho periodo, donde los cuidados se degradaron hasta lo más ínfimo, afectó universalmente a la  Enfermería.

«En el siglo XVII las enfermeras eran las principales

responsables del mantenimiento de la salud y bienestar de las

personas»

P: ¿Qué puede aprender la Enfermería actual de los cuidados que ya se llevaban a cabo en el siglo XVII?

R: Los cuidados enfermeros hoy deberían seguir siendo tan fundamentales como en el siglo XVII, para restablecer, mantener o mejorar la salud de las personas. En ese periodo, la ciencia está aún en ciernes y sus propuestas para curar apenas resultan eficaces, cuando no contraproducentes, tanto que el cuidar englobaba entonces al curar, es decir, las enfermeras eran las principales responsables del mantenimiento de la salud y bienestar de las personas, de la recuperación de los enfermos o de la consecución de una muerte digna, y todo ello, procurándoles alimentación adecuada, facilitando la respiración, la eliminación y el reposo, proporcionando vestidos e higiene, manteniendo la temperatura corporal y ambiental, un entorno seguro o vivir de acuerdo a las propias creencias. Y esto, no lo afirmo yo, lo afirmaba el cardenal de Sevilla, D. Rodrigo de Castro, en las Constituciones de 1590, del Hospital del Espíritu Santo de Sevilla.

P: La evolución de la Enfermería sigue un proceso constante de cambio. Como investigador y experto en la materia, ¿cómo cree que evolucionarán en los próximos años los cuidados al paciente?

R: Depende de cómo se impliquen en su desarrollo las nuevas generaciones de enfermeras. Lógicamente, en los próximos años los cuidados enfermeros deberán derivar de más y mejores resultados de investigaciones enfermeras, y de avances tecnológicos punteros, por lo que las propias enfermeras deben ser agentes y motores de cambio del paradigma de la profesión enfermera.

«Falta el reconocimiento a las enfermeras de quienes legislan y

deciden las políticas sanitarias»

P: El Día Internacional de la Enfermera es una efeméride que manifiesta la importancia del papel de estas profesionales. ¿Queda mucho camino por recorrer para que tengan el reconocimiento que merecen?

R: El reconocimiento de la sociedad por la contribución de las enfermeras a la salud de las personas creo que lo tenemos, sin embargo, nos falta en gran medida el reconocimiento de quienes legislan o de quienes deciden las políticas sanitarias, y esos espacios los tenemos que ganar mediante el desarrollo del liderazgo de las enfermeras en todos los ámbitos, no solo en el de salud. En este sentido, un país moderno y avanzado como España no puede permitirse que aún se cuestione que las enfermeras puedan ser directoras de centros de salud, sin entender que para dirigir un centro asistencial o una unidad clínica puede hacerlo cualquiera que tenga conocimientos específicos de gestión, como es el caso de las enfermeras, dado que para ello se preparan durante sus estudios en el grado en Enfermería.

P: ¿Qué papel puede jugar en ese camino la labor docente en los centros universitarios?

R: La formación de las futuras enfermeras obviamente es clave para que sean capaces de desempeñar la profesión con altos niveles de excelencia, pero también para crear conciencia de que el futuro de la profesión está por construir y que se gana día a día con implicación en la profesión más allá de ser una excelente cuidadora, que nadie nos va a regalar nada, como siempre ha ocurrido en nuestro devenir histórico y que el liderazgo de las enfermeras debe ser promovido y auspiciado desde las propias bases enfermeras.

Noticias relacionadas

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Durante toda la jornada las enfermeras de Sevilla participan en una campaña divulgativa con motivo del Día Internacional de la Enfermería Concursa con fotos y/o vídeos-reels el Día Internacional de la Enfermería y gana un Iphone

Relación de personas aprobadas del Cuerpo de Enfermer@s de Instituciones Penitenciarias

El BOE nº 112 del 9 de mayo de 2025 ha publicado: Resolución de 1 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de …

OEP 2022 y 2023. Se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre, opción Enfermería del Trabajo. Administración General de la Junta de Andalucía.

Hoy jueves día 8 de mayo el BOJA nº 86 ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se ofertan vacantes al personal aspirante seleccionado en el proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Grado …

Lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición, correspondiente a la OEP 2025 de las categorías de Enfermero/a y Especialistas.

Hoy miércoles día 7 de mayo, el BOJA ha publicado: Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se anuncian el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!