Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa «LA ESPECIALIDAD SUPUSO PARA MÍ LA ‘LLAVE’ PARA TRABAJAR CON NIÑOS»

Noticias

«LA ESPECIALIDAD SUPUSO PARA MÍ LA ‘LLAVE’ PARA TRABAJAR CON NIÑOS»

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA / FOTO: MANUEL GÓMEZ

Paula Archiles Trigos tiene 25 años, es de Medina del Campo (Valladolid) y pertenece a la promoción 2015-2019 de la Universidad Dr. Dacio Crespo de Palencia. Esta enfermera ha ganado el primer premio de la octava convocatoria de los ‘Premios Especialistas EIR’ que cada año convoca el Iltre. Colegio de Enfermería de Sevilla.

Pregunta: ¿Por qué decidió ser enfermera?

Respuesta: Desde que estaba en Primaria he sentido fascinación por la Medicina y el cuidado. Cuando fue el momento de elegir carrera, decidí escoger la Enfermería como forma de acercarme a las personas y brindarles el cuidado que necesitan.

P: ¿Cómo surgió la idea de realizar una especialidad?

R: Desde que estaba haciendo la carrera he tenido interés por la especialización en enfermería y en concreto, en la Pediatría. No me llegué a plantear de verdad la especialidad hasta que, una vez finalizada la carrera, empecé a trabajar. Estuve en el retén un tiempo y vi aquello de lo que me habían hablado: “la enfermera todoterreno”. La inseguridad que sentí al administrar cada tratamiento, cada técnica y al prestar cuidados no especializados me hicieron replantearme si de verdad era lo que quería. En ese momento decidí hacer el EIR. La especialidad supuso para mí la ‘llave’ para trabajar con niños.

“Mi objetivo siempre ha sido el de poder atender al niño adaptando el cuidado a cada etapa y brindándole una atención humanizada y de calidad”.

P: ¿Qué le atrae de la Pediatría?

R: Escogí esta especialidad porque siempre me ha gustado tratar, cuidar y pasar tiempo con los niños. Durante la infancia son especialmente vulnerables cuando cruzan la puerta de un hospital, tienen miedo, no entienden lo que les pasa, por qué necesitan que les saquen sangre ni por qué tienen que estar allí. Desde que el niño nace hasta que sale de Pediatría, pasa por muchas etapas diferentes en su desarrollo y todas las experiencias que vive en el hospital influyen en él. Mi objetivo siempre ha sido el de poder atender al niño adaptando el cuidado a cada etapa y brindándole una atención humanizada y de calidad.

P: ¿Especializarse es quedarse a medias?

R: No considero que sea quedarse a medias pero sí creo que una mayor formación y especialización de los cuidados de enfermería va a tener una repercusión positiva en el sistema sanitario y,  sobre todo, en el paciente. Además, la formación permite que como profesionales tengamos más seguridad en lo que hacemos.

“La formación permite que como profesionales tengamos

más seguridad en lo que hacemos”.

P: ¿De qué ha disfrutado más mientras se formaba en Pediatría?

R: La parte que más me ha gustado ha sido Neonatos y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

La neonatología es una parte preciosa de la Pediatría ya que te permite acompañar a los padres en un momento tan bonito como es el nacimiento de su hijo y, en ocasiones, tan doloroso como es su separación al ser ingresado en neonatos. Los recién nacidos precisan de una atención y cariño especiales y durante la especialidad se nos forma para ello.

Los cuidados intensivos son un área compleja. Durante el tiempo que he rotado por ahí, he vivido momentos felices y otros más duros. En todos ellos mi único pensamiento era qué podía hacer yo como enfermera y como persona para ayudar a ese niño y familia, y la forma de humanizar todo lo que les rodeaba. Eso me resultó difícil pero muy gratificante. Además, es un área que requiere que te mantengas continuamente informada sobre los avances o nuevas prácticas y eso es algo que me motiva mucho.

“Cuando acabamos la especialidad nos encontramos con

que en Andalucía la bolsa de Pediatría no funciona,

lo que quiere decir que te pueden llamar para cubrir cualquier puesto”

P: ¿Opositaría para intentar tener estabilidad?

R: Sí, tengo intención de opositar pero en España. Actualmente no me planteo trabajar fuera, me gustaría seguir trabajando en España para estar cerca de mi familia.

P: ¿Cómo ve su futuro?

R: No sé si me quedaré en Andalucía o volveré a Castilla y León. En el ámbito laboral, mi objetivo a corto plazo es trabajar en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. También me parece muy atractiva la idea de la Enfermera Escolar.

P: ¿Quiere añadir algo?

R: La especialización no es un proceso fácil, hay que invertir muchas horas en formación tanto en el hospital como en casa para desarrollar una visión crítica y replantearnos la evidencia científica de lo que hacemos. Cuando acabamos la especialidad nos encontramos con que en Andalucía la bolsa de Pediatría no funciona, lo que quiere decir que te pueden llamar para cubrir cualquier puesto, independientemente de si eres especialista o no. Es una pena que se formen profesionales que tengan que emigrar a otras comunidades dónde estar valorada o trabajar en una empresa privada porque en la pública no se valore esta formación.

Noticias relacionadas

Soraya y María Luisa, enfermeras obligadas a emigrar de Andalucía para ejercer con cierta estabilidad y seguridad en la Sanidad Pública

María Luisa Begines y Soraya Aguilar explican, en primera persona, la realidad que afecta al 60% de las 419 enfermeras y enfermeros recién graduados en Sevilla El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS 2 de julio, 2025 Enfermeras sevillanas, María Luisa Begines …

Auxi Anaya: «Las enfermeras referentes en centros educativos cuidamos la salud física y mental de todos los niños»

La emergente figura de la Enfermera Referente Escolar cobra cada curso mayor protagonismo por s destacada función en prevención, promoción, gestión de casos de niños con enfermedades crónicas y acompañamiento frente a la ideación suicida ‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

Rocío Moreno, coordinadora en Sevilla de las enfermeras referentes escolares, y Anabel Reina, enfermera referente escolar en San Juan de Aznalfarache y Gelves, ofrecen las claves sobre una figura enfermera muy demandada por la comunidad educativa, tanto por los docentes como por las familias. Su encomiable labor favorece la salud de los niños y adolescentes […]

SalusPlay ofrece a colegiados del ICOES un descuento exclusivo en el ‘Curso Intensivo EIR’

30 de junio, 2025 ¿QUÉ NOS OFRECE SALUSPLAY EN ESTE CURSO INTENSIVO? Características del método C.A.R.E. de SalusPlay:  Clases gamificadas que te permiten enlazar la teoría con las preguntas de test. Clases de 1h15min con las que podrás conciliar la preparación del EIR, con tu trabajo y tu vida personal Simulacros Tipo Re-EIR, similares al examen EIR.  Una nueva metodología para …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!