Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa LA I JORNADA CÍVICO-MILITAR DE ENFERMERÍA CELEBRADA CON ÉXITO EN EL CODEM PONE EN VALOR LA FIGURA DE LA ENFERMERA MILITAR Y DEMUESTRA LAS SINERGIAS EXISTENTES CON EL ÁMBITO CIVIL

Noticias

LA I JORNADA CÍVICO-MILITAR DE ENFERMERÍA CELEBRADA CON ÉXITO EN EL CODEM PONE EN VALOR LA FIGURA DE LA ENFERMERA MILITAR Y DEMUESTRA LAS SINERGIAS EXISTENTES CON EL ÁMBITO CIVIL

La cita se ha convertido en un éxito con la participación de más de 200 asistentes, evidenciando el interés existente por la Enfermería Militar y reivindicando sus especialidades, su proyección y su equiparación con el resto de profesiones sanitarias.

Más de 200 participantes (entre formato presencial y online) han asistido a la celebración de la primera edición de la Jornada Cívico-Militar de Enfermería, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) y la Asociación de Oficiales Enfermeros de las Fuerzas Armadas; y han convertido en un éxito esta novedosa cita cuyo principal objetivo ha sido poner en valor la figura de la enfermera militar, visibilizarla y dar a conocer sus reivindicaciones.

Jorge Andrada, presidente del CODEM (en la imagen junto a Antonio Javier Rodríguez Lérida, presidente de la Asociación de Oficiales Enfermeros de las Fuerzas Armadas), ha asegurado que “es un honor” que la sede colegial acoja esta jornada, destacando el “doble servicio” que prestan a la sociedad los enfermeros militares, “tanto por su condición militar como por su condición cuidadora enfermera, que es la que nos une a los organizadores, y los presentes, en la esencia de esta jornada”.

Andrada ha aprovechado para evidenciar el papel de estos profesionales “en las circunstancias más adversas posibles”, como por ejemplo la situación que se vive actualmente en Turquía y Siria tras los terremotos, o durante los momentos más duros de la pandemia.

En su discurso, el presidente del CODEM ha resaltado igualmente que “los avances competenciales llevados a cabo por la Enfermería Militar, han sido en muchos casos pioneros y referentes para el resto de la profesión, y como ejemplo reciente tenemos la denominada ‘prescripción enfermera’”.

Por último, Andrada ha reclamado que esas competencias “deben estar respaldadas por un desarrollo normativo acorde al del resto de Enfermería”, y ha reclamado por ejemplo que se posibilite “que los Oficiales Enfermeros puedan progresar dentro de la carrera militar hasta el más alto grado posible, de forma acorde a lo que se ha logrado en el campo académico, y que dicho progreso permita adquirir y ocupar otros puestos de responsabilidad que hasta ahora están limitados a otras disciplinas”.

En este sentido, el presidente del CODEM ha expresado su compromiso para trabajar y apoyar estos cambios normativos.

Por su parte, Antonio Javier Rodríguez Lérida, presidente de la Asociación de Oficiales Enfermeros de las Fuerzas Armadas (ASOENFAS), ha puesto de manifiesto la importancia de “dar a conocer al ámbito civil las dos especialidades que nosotros sí tenemos reconocidas (Urgencias y Emergencias; y Médico-Quirúrgica), que son también unas de las reivindicaciones de la vía civil”, y a este respecto ha indicado que “surgen varias sinergias tanto en el mundo militar como en el civil, lo que hacen necesaria la celebración de estas jornadas”.

“En cuanto al reconocimiento y carrera profesional”, ha proseguido Rodríguez Lérida, “a nosotros también nos interesa el reconocimiento de futuros ascensos, de mayores competencias en la jefatura de las unidades”.

“Actualmente se está potenciando la figura de la enfermera militar a través de redes sociales, cada vez hay más academias, pero sí que es verdad que somos un grupo minoritario y muchas veces desconocido con lo que este tipo de jornadas abren muchísimas puertas y nos permite informar a los futuros enfermeros egresados la opción de la Enfermería militar como una más dentro de nuestra profesión porque no dejas de ser enfermero, lo único que tu labor se realiza con un uniforme diferente pero la labor del enfermero sigue siendo la misma: asistencial, docente, gestión… cubre todos los ámbitos”, ha concluido el presidente de ASOENFAS, quien ha anunciado además que el Colegio de Enfermería de Madrid acogerá la sede de la asociación que preside.

Presidentes de otros Colegios Provinciales como Víctor Bohórquez (Sevilla) o Rafael Campos (Cádiz) han arropado también con su presencia la celebración de esta jornada.

Especialidades enfermeras

Las especialidades han ocupado la primera de las mesas redondas de la jornada, moderada en este caso por Sara Herrero, vocal de la Junta de Gobierno del CODEM.

La doctora Pilar Caminero, especialista en Salud Mental de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, ha realizado un recorrido por el contexto actual de las especialidades enfermeras en el ámbito civil, sus competencias, cartera de servicios y procesos clave, y ha reclamado el cuidado de la salud mental de las propias enfermeras.

En su ponencia, Caminero ha repasado algunos de los factores estresores en las enfermeras y ha recalcado que en todo este tiempo “se han desarrollado habilidades de valor añadido”. Para concluir, se ha detenido en algunos retos a los que debe enfrentarse la profesión como la plena incorporación de especialistas y enfermeras de práctica avanzada (EPA), apoyo multifactorial de gerentes/gestores, el reconocimiento económico-laboral, la priorización de la salud mental a los profesionales o superar el modelo biomédico y hospitalocéntrico.

Por su parte, el capitán enfermero José Antonio Galán, especialista en Enfermería de Urgencias y Emergencias en Operaciones de la Unidad Médica de Aeroevacuación, ha hecho un recorrido por las labores y funciones del enfermero militar especialista, ámbito en el que hay reconocidas dos especialidades más que en lo civil, en este caso la Médico-Quirúrgica en Operaciones y la de Urgencias y Emergencias en Operaciones.

En este sentido, el capitán enfermero ha asegurado que el desarrollo de estas especialidades en el ámbito militar “puede servir de palanca en el civil” y ha destacado que, de cara al futuro, hay diversas iniciativas en el seno de la Enfermería Militar donde los especialistas tienen un gran peso y aportan un gran salto cualitativo a la labor del enfermero militar, desde sesiones clínicas en investigación en cuidados de heridas complejas hasta valoración de estudios sobre nuevas plataformas de evacuación o nuevos métodos de monitorización clínica.

Por último, Juan Carlos Gómez, jefe de la Sección Adjunta al Departamento de Operaciones de SAMUR-Protección Civil, ha comenzado su intervención dejando clara su posicionamiento a favor de la creación en el ámbito civil de la especialidad de Urgencias y Emergencias y ha repasado la evolución de dicha especialidad.

En cuanto a la Médico-Quirúrgica, Juan Carlos Gómez ha declarado que “quizás” no se ha terminado de desarrollar “por falta de interés” o por la oposición de otros colectivos.

“En el ámbito civil se nos exige una ‘pseudoespecialización’ en forma de Expertos o másteres, una especialización de facto”, ha explicado.

Proyección y carrera profesional en Enfermería

La segunda de las mesas, moderada por la doctora Sheima Hossain, vocal de Relaciones Institucionales de ASOENFAS, ha tratado sobre la proyección y la carrera profesional en Enfermería.

El doctor Luis Orbañanos, teniente coronel Enfermero retirado, ha sido el encargado de abrir el turno de ponencias y lo ha hecho afirmando que las enfermeras son el eje central de todos los sistemas de salud y poniendo en valor la alta cualificación de la enfermería militar, siendo líderes y referentes en simulación clínica y reconocidos por el trabajo realizado en misiones internacionales, pandemia, ébola, evacuaciones en Afganistán o Ucrania, etc.

Orbañanos ha aprovechado su intervención para exigir la equiparación con el resto de profesiones sanitarias: igualar el acceso a los mismos empleos y ascensos; o el acceso pleno a la gestión y dirección.

Asimismo, ha recordado que las enfermeras militares son líderes y pioneros en prescripción, “pero hay margen de mejora”.

Por su parte, el doctor Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, ha dejado patente en su intervención el apoyo de la Organización Colegial para “impulsar y desarrollar la enfermería militar” y ha pedido “justicia” para que “se nos trate igual que al resto de las disciplinas”.

Ayuso se ha mostrado muy crítico y ha declarado que “el interés por desarrollar las especialidades es cero” y en este sentido ha detallado que “seis especialidades no son suficientes, pues no estamos dando respuesta a las necesidades de la población ni de la profesión”.

Igualmente, Diego Ayuso ha recordado el trabajo del CGE a través de las 12 Resoluciones y Marco de Competencias que ha publicado hasta ahora la Organización Colegial, y que están resultado “útiles”, sobre todo para definir los diplomas de acreditación.

Por último, la doctora Carmen Usero, comandante enfermero y jefa del Departamento de Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad en la Academia Central de la Defensa, ha explicado a los presentes cómo ingresar en las Fuerzas Armadas.

La comandante Usero ha repasado cómo es la oposición (que se convoca una vez al año) y cuál es el Plan de Estudios, que incluye formación militar básica, formación específica del Cuerpo Militar de Sanidad y competencias específicas como enfermero militar.

Usero ha puesto de manifiesto que las enfermeras militares también tienen la oportunidad de cursar formación de postgrado y ha destacado que desarrollan las mismas funciones que en el ámbito civil (docente, asistencial, gestora e investigadora) a la que hay que añadir la logístico-operativa.

Noticias relacionadas

Convocatoria de Asamblea de Colegiados para el 4 de junio

23 de mayo, 2025 Con fecha de 23 de mayo, se ha publicado la convocatoria de colegiad@s: Asamblea General de colegiados para la aprobación de las cuentas de 2024 El VOTO es PRESENCIAL. ¡Ven y vota las cuentas de tu colegio! Los detalles de la convocatoria, asuntos a tratar y documentación anexa están a tu …

Víctor Bohórquez reivindica la figura de la enfermera en los centros docentes en el Parlamento andaluz, con motivo del Día Nacional de la Epilepsia

El Parlamento Andaluz celebra un acto dedicado al Día Nacional de la Epilepsia con la Asociación ÁPICE, entidad que representa a 200 familias afectadas, en su 25 aniversario Víctor Bohórquez: «En el ICOES reivindicamos el destacado papel de las enfermeras en los centros docentes para atender, educar y tranquilizar tanto a la comunidad educativa ante […]

Nueva promoción de matronas en el Hospital Virgen del Rocío

Las enfermeras residentes (obstetricia-ginecología o matronas) Laura Merino, Mercedes Pérez y Gloria Pichardo logran el Premio Mejor TFR en el HVR

Aquí tienes el vídeo de la II Jornada ICOES Actualización en Vacunas

Las novedades del calendario andaluz, la IA aplicada a las vacunas y la huella ambiental centran las II Jornadas ICOES de Vacunación e Inmunización

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!