Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa LAS ENFERMERAS DE SALUD MENTAL ADVIERTEN: DOS DE ESTAS SEÑALES IMPLICAN RIESGO DE SUICIDIO Y SE DEBE ACTUAR

Noticias

LAS ENFERMERAS DE SALUD MENTAL ADVIERTEN: DOS DE ESTAS SEÑALES IMPLICAN RIESGO DE SUICIDIO Y SE DEBE ACTUAR

Sevilla, 10 de octubre de 2023

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME), presenta un decálogo con las 13 señales que deben alertarnos de que estamos ante una persona en riesgo de suicidio.

El decálogo, disponible en vídeo e infografía, va dirigido a población general. El objetivo es que si se detectan dos o más señales en una persona del entorno, acudan a un profesional sanitario para poder actuar cuanto antes.

El suicidio es un problema de salud pública que afecta cada vez más a población joven: 345 menores de 30 años se quitaron la vida en 2022; de ellos, 72 adolescentes de 15 a 19 años y 12 niños entre los 10 y los 14. El incremento en adolescentes con respecto a 2021 fue de un 35%.

Poco se hablaba de salud mental antes de la pandemia, pero los acontecimientos vividos durante esa etapa han agravado y puesto sobre la mesa un problema que ya estaba ahí y que alcanza su máximo exponente en el suicidio.

Según la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME), desde la pandemia se ha observado que el 50% de la población necesita ayuda de este tipo y que, de hecho, se ha triplicado el número de adolescentes que recurre a las consultas.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan una marcada tendencia al alza en el número de suicidios: 3.539 muertes por esta causa en 2018; 3.671 en 2019; 3.941 en 2020; 4.003 en 2021 y bate el récord 2022 con 4.097 casos.

Jóvenes

El suicidio es un problema de salud pública que afecta cada vez más a población joven: 345 personas menores de 30 años se quitaron la vida en 2022; de ellos, 72 adolescentes de 15 a 19 años y 12 niños entre los 10 y los 14. El incremento en adolescentes con respecto a 2021 fue así de un 35%.

Desde el Consejo General de Enfermería lo tienen claro, hay que actuar cuanto antes e ir a la prevención y la detección precoz. Así lo explica su presidente, Florentino Pérez Raya: “no podemos mirar a otro lado, es preciso actuar ya y una de las claves es, sin duda, prevenir y actuar a tiempo. Por eso, en esta ocasión, coincidiendo con el Día de la Salud Mental, hemos querido presentar un vídeo y una infografía con las señales de alerta del riesgo de suicidio: la presencia de dos de estas trece señales debe movernos a buscar ayuda en los profesionales de los centros de salud, de Salud Mental y urgencias hospitalarias. Nuestro objetivo es llegar a la población general y sensibilizarla porque las cifras son claras y estamos llegando tarde. Y en este reto que tenemos por delante toda la sociedad, enfermeras y enfermeros somos una pieza clave”.

Dos señales

María del Mar García, vocal de Salud Mental del Consejo General de Enfermería, insiste en que “la identificación temprana de señales de suicidio es básica para poder intervenir y ofrecer ayuda a aquellos que pueden estar en riesgo”.

Aunque es imposible conocer los pensamientos de otra persona con certeza, existen ciertas señales de alerta que sugieren una ideación suicida. Estas son las que se recogen en los materiales que el Consejo General de Enfermería pone a disposición de la población en formato infografía y vídeo, disponible para todos los medios de comunicación y on line en el canal de Youtube @CanalEnfermero y en la página web de la institución.

Como explica Mercedes Peña Granger, jefe de unidad de Enfermería de Salud Mental de Adultos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “siempre que se detecten en una persona dos o más señales de alerta, se debe acudir a un profesional sanitario, bien de Atención Primaria, bien del Servicio de Salud Mental o ya de la urgencia hospitalaria, pero es clave hacerlo porque sólo así podremos actuar a tiempo”.

Algunas de estas señales de alerta que se detallan son la pérdida de interés y la irritabilidad frecuente, el inicio o aumento en el consumo de alcohol y drogas o el descuido de la higiene personal y el abandono del aspecto físico. Otras veces, señala María del Mar García, “advertimos que la persona muestra indiferencia ante cualquier actividad que se le proponga o que es incapaz de disfrutar con nada. Actualmente, también debemos prestar atención a las redes sociales ya que no es infrecuente que la persona con ideas suicidas recurra a ellas para expresar de alguna forma estos sentimientos”.

Enfermeras de salud mental

Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en la prevención y la detección de conductas de riesgo. Su cercanía a la población las sitúa en un lugar privilegiado para detectar en el paciente señales de alerta o hacerlo a través de sus familiares, que a menudo saben que algo está pasando pero en absoluto atisban que pueda existir riesgo de suicidio.

Como apunta el presidente de AEESME, Francisco Megías Lizancos, “las enfermeras en general, las enfermeras comunitarias y particularmente las enfermeras especialistas en salud mental son un buen recurso para la población tanto en los aspectos de detección de la idea suicida como en la atención posterior cuando, desgraciadamente, se da el hecho como recurso de las personas y las personas cercanas. Las enfermeras están en primera línea en los servicios sociosanitarios, están en todos los servicios y ahora, progresivamente, también en la escuela”.

Infografía señales de alerta para la prevención del suicidio

Pie de Foto: Infografía señales de alerta para la prevención del suicidio

Fuente: Departamento de Comunicación del CGE

Noticias relacionadas

Cinco enfermeras cooperantes del Hospital de Valme participan en una nueva expedición a Guatemala con la ONG Ibermed

Enfermeras y médicos contribuyen durante dos semanas a la atención de 284 pacientes mediante ayuda solidaria Las enfermeras Verónica López y Margarita Jiménez ya participaron en edición 2024 realizada por el Hospital de Valme en Guatemala

El ICOES organiza la II Jornada sobre Menopausia en el marco del Día Mundial dedicado a esta etapa vital para enfermeras, matronas y mujeres en general

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) organiza las II Jornadas Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre para reflexionar sobre la importancia de la salud femenina y apoyar a las mujeres en esta etapa de la vida Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en […]

Se convoca concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria

En el BOJA se han publicado varias Resoluciones en relación al concurso de movilidad intracentro de los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria: Resolución de 1 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para las categorías …

Víctor Bohórquez y Yolanda Sánchez destacarán el papel de la Enfermería Familiar Comunitaria como eje del SNS, en el Congreso Internacional de Coimbra (Portugal)

Expertos de reconocido prestigio se citan los días 12 y 13 de septiembre en Coimbra para debatir en torno al avance de la Enfermería Familiar y Comunitaria El ICOES estrecha lazos con la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra Salomón Hachuel explica las ventajas de la prescripción enfermera, con Víctor Bohórquez y Susana Rodríguez, en […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!