Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa “LOS CUIDADOS PALIATIVOS QUE UN EQUIPO MÓVIL DE URGENCIAS BIEN FORMADO PUEDE OFRECER SON DE UNA GRAN CALIDAD»

Noticias

“LOS CUIDADOS PALIATIVOS QUE UN EQUIPO MÓVIL DE URGENCIAS BIEN FORMADO PUEDE OFRECER SON DE UNA GRAN CALIDAD»

REDACCIÓN: NADIA OSMAN GARCÍA/ FOTO: MANU GÓMEZ

José Antonio Sánchez Miura tiene 28 años y es enfermero en el SUAP Sevilla (Servicio de Urgencias de Atención Primaria). Mientras se formaba en las dos vertientes que más le atraen de la profesión enfermera, la investigación y la urgencias y emergencias extrahospitalarias, ha trabajado en diferentes plantas de hospitalización, mayoritariamente en cuidados paliativos. De igual modo, entró a formar parte del grupo de investigación neurovascular de Sevilla, con aportaciones en los diferentes ensayos clínicos, tanto en el IBIS (Instituto de Biomedicina de Sevilla), como en las unidades de ictus de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Posteriormente, asumió el papel de coordinador de los ensayos del equipo en el Virgen Macarena. Esto le ha dado la base y los conocimientos necesarios para realizar la comunicación ‘Humanización de los cuidados paliativos en atención urgente extrahospitalaria’ que el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de la capital hispalense ha premiado en las VIII Jornadas de Investigación, Desarrollo e Innovación de Cruz Roja Sevilla.

Pregunta: ¿Qué puntos clave detalla en su exposición?

Respuesta: Creo que uno de los puntos clave de este trabajo es que destaca lo necesaria que es la formación continuada en nuestra profesión, sea cual sea su ámbito de aplicación. En este caso concreto, donde se estudia el papel de la atención urgente extrahospitalaria en el diseño de planes de cuidados paliativos en el propio domicilio del paciente, se evidencia la importancia de una adecuada formación del personal de enfermería para poder, con la mayor destreza posible, brindar unos cuidados de calidad, aunando estas dos disciplinas aparentemente tan alejadas en sus fundamentos. 

P. ¿Cuál es la situación actual de los cuidados paliativos?

R: En nuestro medio, y desde el punto de vista de las urgencias extrahospitalarias, se ha avanzado mucho en este ámbito de los cuidados. En Andalucía contamos con equipos multidisciplinares especializados en llevar los cuidados paliativos al domicilio del paciente, los cuales funcionan excelentemente. Sin embargo, y por muy variados motivos, los equipos móviles del SUAP asumimos también una importante parte de esta tarea, y no siempre se cuentan con los medios materiales, el tiempo y la formación necesarias para realizar esta importante labor al nivel que la población merece y espera de nosotros. No obstante, y según la evidencia científica consultada (y mi experiencia profesional en este ámbito), los cuidados paliativos que un equipo móvil de urgencias bien formado puede ofrecer son de una gran calidad.

P: ¿Existen cuidados paliativos no humanizados en la actualidad?

R: Por suerte, en nuestro medio, opino que no. Tanto los equipos especializados en paliativos como los de extrahospitalaria cuentan con excelentes profesionales, quienes elaboran planes de cuidados en los que la esfera psicosocial del paciente y su entorno está muy presente. Aunque por desgracia contamos con un sistema de urgencias en situación de saturación crónica, lo que es una de las principales causas de deshumanización de cuidados según la evidencia consultada, los planes de cuidados paliativos se diseñan y ejecutan con una más que aceptable calidad en la mayoría de casos, siendo la humanización una pieza clave en ellos. 

«Estudiando el diseño y la ejecución

de planes de cuidados paliativos

por parte de equipos de urgencias

extrahospitalarias se evidencia la

versatilidad que caracteriza a la

profesión enfermera»

P: ¿Cuál es la parte más interesante de su comunicación?

R: Estudiando el diseño y la ejecución de planes de cuidados paliativos por parte de equipos de urgencias extrahospitalarias se evidencia la versatilidad que caracteriza a la profesión enfermera. Que profesionales formados y entrenados para ejercer su labor en una unidad móvil de soporte vital avanzado sean también capaces de realizar cuidados paliativos de calidad habla muy bien de esta profesión. También hay que recalcar el papel fundamental que la evidencia científica otorga a la formación. Realizar cuidados paliativos humanizados y de calidad precisan de profesionales con una amplia formación en la materia.

P: ¿Qué conclusiones extrae?

R: Formación, tiempo y ganas. Son los tres pilares básicos del cuidado paliativo, más aún cuando estos se han de brindar en el domicilio del paciente. Tenemos la suerte de contar con equipos con ganas de hacer las cosas bien, y aunque en nuestra realidad clínica es difícil a veces tener tiempo y formación, los cuidados paliativos ofrecidos por los servicios de urgencias extrahospitalarios son de una alta calidad y grado de humanización. A pesar de ello, aún queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en el ámbito de la formación de los profesionales, al ser los cuidados paliativos un campo que requiere de un alto nivel de especialización. 

P: ¿Cómo se siente por haber sido distinguido?

R: Para mi es un orgullo tanto profesional como personal. En lo profesional, es muy gratificante que se reconozca el trabajo científico, pues es realmente difícil de realizar desde la esfera clínica. En lo personal, y como antiguo alumno de Cruz Roja, es para mi un orgullo que la institución que inculcó en mí la visión de la enfermería como ciencia reconozca esta labor. He de mencionar también lo agradecido que me siento por recibir este premio de la mano del Colegio de Enfermería de Sevilla, pues soy consciente de la importancia que tiene la figura de la institución colegial para la profesión y lo fundamental que es la apuesta que ésta hace por la investigación clínica. Sin ciencia, la clínica es ciega. Es básico para la profesión enfermera que se fomente la investigación desde sus instituciones de referencia, por lo que es todo un orgullo y una responsabilidad que entidades como la escuela universitaria de Cruz Roja y el Colegio de Enfermería hayan decidido premiar mi trabajo. 

Noticias relacionadas

Se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería antes de su disolución efectiva. Enfermero especialista del trabajo.

En el BOJA nº 124 de fecha 1 de julio de 2025 se ha publicado: Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de movilidad intracentro para los centros sanitarios adscritos a la extinta Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente …

Auxi Anaya: «Las enfermeras referentes en centros educativos cuidamos la salud física y mental de todos los niños»

La emergente figura de la Enfermera Referente Escolar cobra cada curso mayor protagonismo por s destacada función en prevención, promoción, gestión de casos de niños con enfermedades crónicas y acompañamiento frente a la ideación suicida ‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

‘Cambio de Turno’ hace balance del curso, con las enfermeras referentes escolares Rocío Moreno y Anabel Reina

Rocío Moreno, coordinadora en Sevilla de las enfermeras referentes escolares, y Anabel Reina, enfermera referente escolar en San Juan de Aznalfarache y Gelves, ofrecen las claves sobre una figura enfermera muy demandada por la comunidad educativa, tanto por los docentes como por las familias. Su encomiable labor favorece la salud de los niños y adolescentes […]

SalusPlay ofrece a colegiados del ICOES un descuento exclusivo en el ‘Curso Intensivo EIR’

30 de junio, 2025 ¿QUÉ NOS OFRECE SALUSPLAY EN ESTE CURSO INTENSIVO? Características del método C.A.R.E. de SalusPlay:  Clases gamificadas que te permiten enlazar la teoría con las preguntas de test. Clases de 1h15min con las que podrás conciliar la preparación del EIR, con tu trabajo y tu vida personal Simulacros Tipo Re-EIR, similares al examen EIR.  Una nueva metodología para …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!