Inicio Sala de prensa La Asociación Española de Enfermos de Pompe pide investigación, abordaje integral y apoyo institucional frente a las enfermedades raras, con motivo del Día Mundial
Noticias
Noticias
25 de febrero, 2025
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el ICOES se suma al comunicado lanzado por la Asociación Española de Enfermos de Pompe – AEEP, para reivindicar mayor visibilidad, conocimiento y atención de las patologías poco frecuentes para lo que se necesita financiación pública para mejorar la investigación y el abordaje sociosanitario integral de estas enfermedades.
Cada mes de febrero desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), desde Rare Diseases Europe (EURORDIS), y desde las distintas asociaciones que representan a las familias afectadas por enfermedades raras se alza la voz para dar visibilidad a situaciones que requieren de una atención integral.
ATENCIÓN A LA PERSONA Y A LA FAMILIA
Desde la Asociación Española de Enfermos de Pompe recuerdan que más allá de una enfermedad rara está la persona afectada y su familia. Por eso, en el abordaje de estas patologías se precisa una visión social y transversal que abarque la atención integral y humanización sanitaria, el acceso equitativo a los servicios de salud y sociales, actuaciones amparadas en la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud.
Para que esta visión transversal sea una realidad, instamos a que dicha Estrategia se implemente a nivel autonómico, eliminando diferencias territoriales. Del mismo modo, reclamamos una inclusión social, educativa y laboral real para las personas con una enfermedad rara. Y para conseguirlo, seguimos instando a que se nos otorgue el espacio y la incidencia social y política que merecemos.
En este 28 de febrero, la Asociación Española de Enfermos de Pompe se suma al mensaje de la Federación Española de Enfermedades Raras, e insta a las
instituciones competentes a impulsar medidas dirigidas a promover la prevención de las enfermedades raras, la investigación, el diagnóstico precoz y el tratamiento,
tanto farmacológico como mediante otros tipos de terapias, en tiempo y condiciones de equidad.