Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acuerdos Comerciales
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Arranca la XXIII edición del ‘Experto Universitario en Urgencias y Emergencias’ del Colegio de Enfermería de Sevilla

Noticias

Arranca la XXIII edición del ‘Experto Universitario en Urgencias y Emergencias’ del Colegio de Enfermería de Sevilla

  • 49 enfermeros/as titulados y procedentes de distintos puntos de la geografía española (incluso 5 que se encuentran trabajando en Reino Unido) se formarán para actuar ante situaciones imprevistas
  • Se están ultimando prácticas conjuntas e incluso realización de ejercicios coordinados con alguna organización
  • Visitarán el servicio de emergencias del 061 y Bomberos de Sevilla

El Colegio de Enfermería de Sevilla ha dado esta mañana el pistoletazo de salida a la XXIII edición del Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, desarrollado por la Escuela de Ciencias de la Salud y certificado por la UDIMA (Universidad a distancia de Madrid). La cita ha tenido lugar en el salón de actos de la entidad colegial.

En total, 49 enfermeros/as titulados y procedentes de distintos puntos de la geografía española (incluso 5 que se encuentran trabajando en Reino Unido) se formarán para actuar ante situaciones imprevistas.

El ‘Experto Universitario en Urgencias y Emergencias’ otorga las competencias necesarias para trabajar en las áreas de urgencias de hospitales, clínicas, ambulatorios, DCCU y 061 mediante el aprendizaje teórico y del desarrollo práctico mediante el desarrollo de habilidades y destrezas. Se compone de 500 horas y 9 módulos, de los cuales cinco son presenciales y cuatro se realizan a través de la plataforma on-line, supervisados por un tutor. Además, los alumnos deben superar una prueba test por cada módulo, realizar un test final, hacer un proyecto al finalizar los contenidos y un examen práctico que consiste en la participación en un simulacro real y coordinado con otros estamentos.

NOVEDADES

Para cada edición del curso el Colegio de Enfermería de Sevilla revisa los contenidos con la finalidad de que los protocolos estén actualizados. «Este año se ha introducido una importante novedad y es el compromiso del equipo docente a nivel nacional de actualización de contenidos con un apéndice de actualización por cada módulo que incluye artículos innovadores para que el alumnado formado se sienta poseedor de los últimos protocolos», ha afirmado José Mª Rueda Segura, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla.

En cuanto a otras novedades, dice Alfonso Yáñez Castizo, tutor del curso, «este año estamos ultimando el uso de prácticas conjuntas e incluso realización de ejercicios coordinados con alguna organización,  donde pondremos en común los conocimientos a la vez que realizaremos un aprendizaje sobre el terreno. Este tipo de actividades hacen que el alumnado confraternice con los intervinientes en situaciones de catástrofes y de ello se puede establecer un lazo de colaboración, ya que comprende qué se está realizando en cada momento del desarrollo de una catástrofe. Si tuviesen que colaborar, se podrían anticipar a lo que se va a realizar». Por otra parte, tal y como ya se hizo el año pasado, está prevista la visita al servicio de emergencias del 061 para conocer su estructura, sala de coordinación, parque móvil, vehículo de atención a catástrofe, vehículo de riesgo tecnológicos y helicóptero sanitario.  De igual manera, se visitará también los Bomberos de Sevilla y se realizará con ellos una práctica de rescate en altura. De igual forma, se continuará con las prácticas de enfermería deportiva mediante el acuerdo de colaboración que tenemos con el Real Betis Balompié mediante el cual el alumnado da cobertura sanitaria a los partidos del real Betis de primera división y escalones descendentes.

La experiencia de otros años avala la formación mediante maniquíes simulados con manejo informático que desarrollan y simulan patologías que el alumno debe saber resolver satisfactoriamente. De manera que habrá un importante despliegue de materiales para que el  alumnado se familiarice con la tecnología y desarrolle prácticas de la manera más real posible, por lo que usarán partes de la anatomía animal.

En cuanto al desarrollo de contenidos, acudirán docentes especialistas como apoyo para los módulos que se vayan desarrollando y se mejorará el aprendizaje de los alumnos con «sorpresas» que servirán de motivación para seguir apostando por la profesión enfermera.

Yañez Castizo ha asegurado que «este año vengo aun más cargado de fuerzas, pues me llena de satisfacción ver como los enfermeros/as que se han formado en el Colegio son capaces de salvar vidas o de evitar lesiones irreversibles. Ya se han dado casos, como el de un paciente que el año pasado sufrió una parada cardiaca en el campo del Betis y fue atendido por alumnado del Experto en primera instancia, hasta que llegaron el equipos de emergencia». De igual manera, el tutor ha tenido constancia de que algunos alumnos ya están trabajando en ambulancias de soporte vital avanzado, «e incluso el año pasado contamos con tres alumnos que se encontraban trabajando en el extranjero y hacían lo imposible por venir, así como otro que ejerce en la UME. Me llena de satisfacción saber que alumnas/os formados en nuestro Colegio sean los que estén e punta de lanza a nivel andaluz en la formación de emergencias y que yo haya contribuido a salvar vidas mediante la formación».

Descargar

NP 7 noviembre 2016 Inicio Experto

Noticias relacionadas

El ICOES advierte de la fuga masiva de enfermeras de Sevilla pese al déficit en las plantillas en el SAS

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera Andalucía lidera la fuga de enfermeras, al perder 1.937 profesionales en sólo 12 meses Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea […]

Víctor Bohórquez: “Es necesario que las Enfermeras seamos reconocidas de una vez como Graduadas Universitarias”

Las enfermeras de Sevilla salen a la calle para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar el lugar que les corresponde en el Estatuto Marco

Víctor Bohórquez y José Carlos Márquez advierten del déficit de puestos de Enfermería, con Salomón Hachuel: Sevilla, a la cola en ratio enfermera

Salomón Hachuel profundiza en las consecuencias: La ratio enfermera/pacientes en Sevilla es muy inferior a la media europea y nacional, sin alcanzar la media andaluza El CGE aplaude el apoyo del Congreso a la Ley de Ratios y espera «que se materialice en hechos reales» El CGE advierte que España sigue a la cola de […]

Ana María Porcel Gálvez, primera catedrática de Enfermería en Sevilla

Enfermera, doctora, y licenciada en Ciencias Biológicas, entre otros muchos méritos, Ana María Porcel Gálvez hace historia este lunes 9 de junio en la Enfermería al convertirse en la primera enfermera en lograr una plaza como Catedrática por la Universidad de Sevilla. Porcel Gálvez abre así el camino a otras muchas enfermeras que aspiran a […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!