Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
      • Área Protección de Datos
      • Área de Enfermería joven / Primera Colegiación
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Ocio, Cultura y Social
      • Área Delegación Colegiados de Honor
      • Área de Identidad / Visibilidad Enfermera
      • Área de Agresiones
      • Área de Ética y Deontología
    • Colegiados de Honor
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Legislación y Normativas Reguladoras
          • Estatutos del ICOES
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa El ICOES luce de morado por los afectados de la Enfermedad de Pompe

Noticias

El ICOES luce de morado por los afectados de la Enfermedad de Pompe

Carmen Hidalgo, enfermera y secretaria de la Asociación Española de Enfermos de Pompe, reivindica equidad en el acceso a los tratamientos

14 de abril, 2025

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) luce de morado estos días en apoyo a los afectados por la Enfermedad de Pompe, patología calificada de rara por su baja prevalencia.

El colegio profesional de las enfermeras de Sevilla se suma, a través de varias iniciativas, a la campaña lanzada por la Asociación Española de Enfermos de Pompe (AEEP), en torno a este 15 de abril, Día Internacional de la Enfermedad de Pompe.

Una de las principales reivindicaciones de las personas con Enfermedad de Pompe es la investigación, ya que en la actualidad esta patología poco frecuente no tiene cura, aunque sí existen tratamientos que mejoran la calidad de vida. «Esta investigación y la lucha por una cura no puede materializarse sin inversiones económicas y el apoyo tanto institucional como social. Por ello, desde la AEEP instan a establecer mecanismos que incentiven y promuevan la investigación de esta enfermedad rara, además de dar continuidad a los proyectos que ya están en marcha», explican desde la AEEP.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE POMPE?

La Enfermedad de Pompe, también conocida como glucogenosis tipo II, es una enfermedad con herencia autosómica recesiva que se produce por un déficit de la enzima alfa-glucosidasa ácida. La falta de esta enzima hace que el glucógeno se acumule en el interior de los lisosomas celulares sin degradarse, impidiendo su correcto funcionamiento, afectando al sistema músculo-esquelético, cardiaco y respiratorio.

REIVINDICACIONES

La esperanza de los afectados reside en la investigación, de modo que la búsqueda de fondos que estimulen y refuercen trabajos encaminados en buscar terapias es una de las principales reivindicaciones. Del mismo modo, la entidad reclama que se asegure el acceso equitativo y rápido a las pruebas diagnósticas, especialmente las pruebas genéticas, ya que un diagnóstico temprano redunda en la posibilidad de mejorar la calidad de vida de la persona y de su familia.

La AEEP insta y reivindica un compromiso institucional y social firme y constante por la investigación, una atención sociosanitaria multidisciplinar, de calidad y personalizada, y la garantía de igualdad social en todos los ámbitos, incluyendo el sanitario, el social, el educativo y el laboral.

ATENCIÓN A LA PERSONA Y A LA FAMILIA

La Asociación Española de Enfermos de Pompe recuerda que más allá de una enfermedad minoritaria -como es Pompe- está la persona afectada y su familia. Por eso, desde esta entidad se pide que en el abordaje de la Enfermedad de Pompe se implemente una visión social y transversal que abarque la atención integral y humanización sanitaria, el acceso equitativo a los servicios de salud y sociales, actuaciones amparadas en la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Recuerda así la importancia del asesoramiento genético, del apoyo psicológico y de las terapias personalizadas.

Carmen Hidalgo, enfermera y secretaria de la Asociación Española de Enfermos de Pompe, reivindica equidad en el acceso a los tratamientos
SIN CURA, PERO CON TRATAMIENTO

Hasta 2006, la enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II era una enfermedad incurable y con tratamiento meramente paliativo. El desarrollo de la terapia de sustitución con la enzima -glucosidasa recombinante humana constituyó el primer tratamiento específico para esta enfermedad.

Con la llegada de Nexviadyme® (avalglucosidasa alfa), el nuevo fármaco para terapia de reemplazo enzimático, se abre un nuevo horizonte para las personas con Pompe; cuenta con la aprobación de financiación por parte del Ministerio de Sanidad para su tratamiento a largo plazo tanto en Pompe de inicio tardío (adultos y niños) como de inicio infantil (lactantes).

Además, se suma el nuevo fármaco POMBILITI+OPFOLDA (Cipaglucosidasa alfa+ miglustat), de la farmacéutica Amicus, y que está indicado exclusivamente para adultos.


Noticias relacionadas

El Hospital Vall de Hebrón Barcelona celebra la I Jornada Nacional de Trasplante Pediátrico, este 27 de octubre

1 de agosto, 2025 El Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, celebra este 27 de octubre, la I Jornada Nacional de Trasplantes Pediátricos. Esta Jornada está dirigida a todos los profesionales implicados en la atención de pacientes pediátricos trasplantados, especialmente en el  ámbito del trasplante de órgano sólido. Nuestro objetivo es contar no sólo con …

Publicados los listados de personas aprobadas para la estabilización del empleo temporal de larga duración, en la categoría de Enfermero/a en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa. Relación definitiva de personas admitidas y excluidas para la estabilización de empleo temporal larga duración. Resolución 400/38495/2024, de 20 de noviembre 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para …

Publicados los listados de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de Enfermero/a, en la Red Hospitalaria de la Defensa

Red Hospitalaria de la Defensa: relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo personal estatutario categoría de Enfermer@ 31 de julio, 2025 Publicado en BOE de este 31 de Julio, la Resolución por la cual se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo para el acceso a la condición …

Andalucía, la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones a enfermeras

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor registro de agresiones enfermeras con un total de 564 denuncias, seguida de Baleares con 380 y Castilla León con 359 En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone …

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!