Colegio de Enfermería de Sevilla
  • El ICOES
    • Sede colegial
      • Cesión de espacios ICOES
    • Utilidad de la Colegiación
    • Especialidades
      • Área de Matronas
      • Área de E. Pediátrica
      • Área de E. Familiar y Comunitaria/Geriatría
      • Área de E. Medicoquirúrgica
      • Área de E. Salud Mental
      • Área de E. del Trabajo
    • Nuestras Áreas
      • Área de Formación
      • Área de Comunicación
      • Área de Ética y Deontología
      • Área de Agresiones
      • Área Protección de Datos
      • Área de sectores y ámbitos minoritarios del trabajo
      • Área de Asociaciones con la ciudadanía
      • Área de Colegiados Jubilados
      • Área de Ocio, Cultura y Social
    • Colegiados Jubilados
    • Premio San Juan de Dios
    • Reconocimientos
    • Enlaces de Interés
    • Contacto y Horario
  • Profesión
    • Observatorio Enfermero
    • Observatorio Nacional de Agresiones
    • Acreditación y Carrera Profesional
    • Ventanilla electrónica de profesionales (VEC)
    • Especialidades
    • Prescripción Enfermera
    • Ofertas de empleo
      • Empleo Público
      • Empleo Privado
  • Servicios
    • Club Ahorro ICOES
    • Seguros
      • Seguro Responsabilidad Civil
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Hospitalización
      • Seguro Integral por Agresiones
    • Asesoría Jurídica
    • Prestaciones Sociales
    • Bonificaciones de cuotas colegiales
    • Concursos y Premios
      • Concurso de fotografía
        • Bases y Ediciones Concurso fotográfico
        • Galería histórica
      • Mejor expediente Grado
      • Premios a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR)
      • Concurso Postales Navideñas
    • Acuerdos Comerciales
    • Asesoramiento en el extranjero
    • Campaña Renta
    • Acción Social
    • Ocio y cultura
    • Viajes
  • Formación
    • Programa Formativo
    • Congresos y Jornadas
    • Salusplay
    • Curso OEP – Oposiciones
    • Noticias cursos
  • Investigación
    • Recursos para la Investigación
    • Certámenes de Enfermería
    • Premios Artículos Científicos
    • Becas, ayudas y asesoramiento
    • Uso de las Instalaciones para Actividades de Investigación
    • Revista Hygia
    • Solicitud Aval Científico del ICOES
    • Convocatorias del CGE
  • Actualidad
    • Noticias ICOES
    • Noticias de interes
    • Boletines oficiales
      • BOE
      • BOJA
    • SAS Informa
    • Publicaciones
      • Revista científica «Hygia»
        • Publicar en Hygia
      • Diario Enfermero
      • Revista Enfermería Facultativa
      • International Nursing Review
      • Revista Enfermería de Sevilla
      • El Colegio y su historia
    • Notas de prensa
    • Entrevista a
    • Galería de imágenes
  • Transparencia
    • El ICOES
      • Normativa
        • Fines y Funciones
        • Principios
        • Normativas Profesional y Sanitaria
      • Órganos y Estructura
      • Información Económica
        • Para Colegiad@s
        • Público
    • Formulario Denuncia
    • Organización Colegial
      • Consejo Internacional de Enfemería
      • Consejo General de Enfermería
      • Consejo Andaluz de Enfermería
      • Mapa de Colegios provinciales
  • Ventanilla única
    • Acceso a la ventanilla única
    • Videotutoriales Trámites
    • ¿Cómo colegiarse?
    • Solicitar Colegiación
    • Traslado de Expediente
    • Baja Colegial
    • Reingreso
    • Actualizar Datos
    • Certificados
      • Certificados colegiales
      • Solicitud certificado de buena conducta
    • Consulta y Sugerencias
    • Buscador de Colegiados

Inicio Sala de prensa Mireia Grossmann: «Si consideramos la menopausia únicamente como un mundo hormonal nos convertimos en pacientes, en personas que difícilmente pueden decidir sobre su salud»

Noticias

Mireia Grossmann: «Si consideramos la menopausia únicamente como un mundo hormonal nos convertimos en pacientes, en personas que difícilmente pueden decidir sobre su salud»

La experta fisioterapeuta ofrece, este 9 de octubre, las claves para afrontar de manera positiva el climaterio y menopausia, en el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en todas las etapas vitales, también en la menopausia»

Noelia Márquez.- 8 de octubre, 2024

Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, osteópata, fisiosexóloga y divulgadora, Mireia Grossmann atesora una amplia trayectoria dedicada al cuerpo de la mujer. Se declara «una enamorada del cuerpo humano, sobre todo del mundo entre las piernas» y, entre sus principales motivaciones, destaca las «causas difíciles».

Grossmann ofrece este miércoles, 9 de octubre, el ‘Taller Teórico Práctico Suelo Pélvico con Mirada Específica hacia la Menopausia’, antesala de la jornada que tiene lugar en el salón de actos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES), donde voces expertas debatirán sobre una de las etapas claves en la vida de cada mujer, el climaterio y la menopausia.

MÁS SOBRE ESTE TALLER AQUÍ

-Como experta en menopausia ¿Puede ofrecer consejos para el autocuidado de la mujer en el climaterio?

-Conectar con su suelo pélvico. Ver, mirar, tocar es el triple camino para que el cerebro se conecte con una parte del cuerpo poco conocida.  Cuando el cerebro conecta, lo hace con neuronas sensitivas y motoras, eso significa más sensibilidad y más fuerza.

«Ver, mirar, tocar es el triple camino para que el cerebro se conecte con una parte del cuerpo poco conocida«

Mireia Grossmann

-¿Por qué es tan necesario impartir un taller como el suyo y organizar una jornada para debatir abiertamente sobre la menopausia?

-Es necesario hacer talleres y jornadas que hablen abiertamente sobre la menopausia porque es un momento vital intenso. La clave es la forma en la que vivimos la transformación de la menopausia. Tenemos que entender que todas y cada una de nosotras tenemos mucho que decir y que hacer. Hay caminos para recorrer. No sólo es un mundo hormonal, es un mundo vital.  Si lo consideramos únicamente un mundo hormonal nos convertimos en pacientes, en personas que difícilmente pueden decidir sobre su salud.

LA OMS ABOGA POR LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER EN LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD

La Organización Mundial de la Salud considera que el apoyo a la salud social, psicológica y física durante la transición menopáusica y tras la menopausia debería ser una parte integral de la atención sanitaria. Entre otras actuaciones la OMS aboga por la integración del diagnóstico, tratamiento y asesoramiento relacionados con el manejo de los síntomas de la menopausia en la cobertura sanitaria universal

I Jornadas ICOES sobre Menopausia

  • En colaboración con la Asociación Andaluza de Matronas (AAM) y con el aval de la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM), el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería (ICOES) ofrece estas jornadas, con motivo del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM).
  • 🗓️ 9 de octubre
  • ⏰ 16:30 a 20:00
  • 📍 Salón de actos ICOES
  • 📝 Inscripciones:
  • Colegiad@s: VU
  • No colegiad@s: Formulario WEB ICOES
Estefanía Jurado: «Las matronas estamos en primera línea para abordar la salud de la mujer en todas las etapas vitales, también en la menopausia»

Más sobre el climaterio y la menopausia

Entender la menopausia es clave por tratase de un punto más en la etapa vital de la mujer. El estado de salud que presenten las mujeres al entrar en la etapa perimenopáusica estará muy condicionado por su historial sanitario y reproductivo previo, su estilo de vida y factores ambientales. Los síntomas perimenopáusicos y posmenopáusicos pueden perturbar la vida personal y profesional de las mujeres, y los cambios asociados a la menopausia afectarán a su salud durante su etapa de envejecimiento.  Por tanto, la atención perimenopáusica desempeña una función importante en la promoción del envejecimiento saludable y la calidad de vida.

Además de los cambios biológicos, la menopausia puede acarrear cambios importantes desde el punto de vista social. La experiencia de las mujeres con la menopausia en el ámbito social puede verse condicionada por normas de género y factores familiares y socioculturales.

Según la OMS, la población mundial de mujeres posmenopáusicas va en aumento. En 2021, las mujeres de edad igual o superior a 50 años representaban el 26% de toda la población femenina mundial, mientras que diez años antes esta proporción solo alcanzaba el 22%. Además, actualmente la vida de las mujeres se ha alargado. A nivel mundial, en 2019 una mujer de 60 años podría esperar vivir, de promedio, 21 años más.

 

Noticias relacionadas

Víctor Bohórquez: «El ICOES seguirá luchando por el merecido reconocimiento de la Enfermería de Urgencias y Emergencias»

El presidente de la Asociación de Sanitarios en Bomberos de España (ASBA), José Antonio Cortés, clausura en el ICOES su encuentro nacional de Sanitarios en Bomberos, junto a Ana María Gómez, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Sevilla y a Víctor Bohórquez, presidente del ICOES Ramón Pérez Peñaranda: «Cumplimos 40 años en la Asociación de […]

Corrección de errores Carrera Profesional en listado provisional de profesionales certificados del 2º proceso de certificación de 2023 y del 1º proceso de 2024.

En la web del SAS se ha publicado: Resolución de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud por la que se corrigen errores materiales en la Resolución de 11 de noviembre de 2025, por la que se aprueban los primeros listados provisionales de profesionales certificados en el Segundo Proceso Permanente de Certificación …

Aquí tienes las solicitudes que obtienen ayudas para la realización de Másteres Universitarios Oficiales 2025

👉 Aquí tienes las ayudas concedidas en 2024 14 de noviembre, 2025 El ICOES da a conocer la relación de colegiad@s que serán beneficiarios de las Ayudas por la realización de Másteres Oficiales correspondientes al año 2025. Estas ayudas, impulsadas con el objetivo de promover la formación continua y la especialización académica, buscan apoyar a …

Ramón Pérez Peñaranda: «Cumplimos 40 años en la Asociación de Sanitarios Bomberos de España (ASBE), años de guardia, formación, investigación y de renovación continua»

El presidente  y el vicepresidente de la ASBE José Antonio Cortés Ramas y Ramón Pérez Peñaranda inauguran las Jornadas Nacionales, que reúnen en el ICOES a casi un centenar de expertos en Emergencias, Urgencias y Salvamento procedentes de todo el ámbito estatal Sanitarios Bomberos de toda España se reúnen en el ICOES para compartir lo […]

Ver todas las noticias

Contacto

Avda. Ramón y Cajal, 20 acc. B, 41005, Sevilla.

954 933 800.

colegio@icoes.es

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad de Datos
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
© 2025. Colegio de Enfermería de Sevilla. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!